¿El suicidio es pecado imperdonable?

Pregunta:

¿El suicidio es pecado imperdonable?

Respuesta:

Es obvio que uno que se muere sin ser perdonado, no puede ser perdonado porque el juicio trata de lo que hicimos durante la vida terrenal (2 Corintios 5:10). Después de la muerte, la condición espiritual de uno no cambia (Lucas 16:26). Le espera solamente el juicio (Hebreos 9:27) y la bendición eterna o el castigo eterno que le corresponde.

Por lo demás, como en el caso de toda persona, es algo que le corresponde a Dios saber, no a nosotros.

Hay suicidios causados por una enfermedad mental por causa de la cual el individuo ha llegado a ser incapaz de tomar decisiones sanas. Algunos individuos padecen de esta incapacidad mental durante toda la vida. Claramente no pueden pecar porque el pecado es acto voluntario e intencional del ser humano (1 Juan 3:4). [Para más información sobre el significado bíblico del pecado, ofrecemos varias lecciones sobre este tema en el curso gratuito “Fundamentos Para la Salvación”.] Otros individuos no llegan a padecer de esta incapacidad mental hasta cierta etapa en la vida. En síntesis, no pueden ser responsables por sus acciones después de perder la capacidad mental de razonar y actuar voluntariamente con respecto a la voluntad de Dios. En muchos casos, solamente Dios sabrá si el individuo se suicidó por medio de su sano libre albedrío o no. En estos casos, entiendo que su condición espiritual eterna dependerá de si recibieron la salvación en Cristo antes de perder la capacidad mental necesaria para hacer el bien y el mal.

Hay suicidios que parecen ser la decisión carnal del individuo por una variedad de motivos. Si es una decisión carnal tomada por su libre albedrío, definitivamente hay peligro de ser condenado eternamente. Cuando se trata de un cristiano legítimo, lo que, aún en muchos de estos casos, no puede saber uno es si el cristiano tuvo y tomó la oportunidad de arrepentirse de corazón después de comenzar el proceso que resultó en su propia muerte. Por ejemplo, si un cristiano tomara algún veneno o una cantidad fatal de medicamentos y todavía con sus facultades mentales se arrepintiera sinceramente de su decisión, ¿no habrá perdón? Solamente Dios lo puede saber.

No hay duda que la Biblia enseña claramente que intencionalmente quitar la vida del ser humano (el homicidio) es pecado. Es obra del diablo y le identifica a uno con Satanás (Juan 8:44). Lo es si se trata de quitar la vida de otra persona o de quitar la suya. Si uno va a ser perdonado por este pecado, el proceso para ser perdonado y recibir la salvación es igual que para cualquier otra persona. Si no es cristiano, debe creer en Cristo (Marcos 16:15,16), arrepentirse de los pecados (Hechos 3:19) y ser bautizado para perdón de los pecados (Hechos 2:38). Esto, obviamente, no puede suceder si el individuo no lo hace antes de suicidarse. Como consecuencia no es perdonado. Si es cristiano, para ser perdonado debe arrepentirse de corazón y confesar sus pecados a Dios (1 Juan 1:7-10). Esto, obviamente, en muchos casos del suicidio tampoco puede suceder y el cristiano no es perdonado. No obstante, en otros casos pueda que suceda. Nuevamente, el conocimiento de su condición eterna se queda en manos de Dios.

Además de ser pecado y sumamente peligroso espiritualmente, el suicidio no es la manera que Dios provee para superar las pruebas de la vida, sean de la índole o la intensidad que sean. Hemos de aprender a aprovechar la ayuda que nos ofrece antes de encontrarnos hundidos en la depresión por causa de las circunstancias de la vida. Ofrecemos un curso gratuito sobre “La Victoria en las Pruebas” en el cual puede aprender algunos de los principios bíblicos que le pueden ayudar a evitar la depresión que puede resultar si no respondemos bíblicamente a las presiones de esta vida.

Las personas que creen en la doctrina calvinista que una vez que reciba la salvación, no nunca podrá apartarse de ella, aplican esta creencia errada al tema del suicidio. Como consecuencia, suponen que si uno, alguna vez, recibió la salvación que ningún pecado, incluyendo el suicidio puede causar que uno sea condenado. Respondemos a esta doctrina en otros estudios y preguntas contestadas. Por tanto, no incluyo aquí esta información, pero consideré necesario mencionar la existencia de la forma en que ellos tratan el caso del suicidio de uno que anteriormente “fue salvo”.