Pregunta:
¿En la iglesia del Señor, la palabra “ministro” se refiere a un grupo limitado de hermanos o se extiende a toda la congregación?
Respuesta:
En el Nuevo Testamento, la palabra griega traducida “ministro”, “servidor” o “siervo” es casi siempre “diakonos” (aunque hay sinónimos griegos que también se usan: . Aparece en el NT de siervos domésticos (Juan 2:5,9); del magistrado civil (Romanos 13:4); de Cristo (Romanos 15:8; Gálatas 2:17); de los seguidores de Cristo en relación con el Señor de ellos (Juan 12:26; Efesios 6:21; Colosenses 1:7; 4:7); de los seguidores de Cristo en relación los unos con los otros (Mateo 20:26; 23:22; Marcos 9:35; 10:43); de los siervos de Cristo en la obra de la predicación y enseñanza (1 Corintios 3:5; 2 Corintios 3:6; 11:23; Efesios 3:7; Colosenses 1:23,25; 1 Tesalonicenses 3:2; 1 Timoteo 4:6); de aquellos que sirven en las iglesias (Romanos 16:1), usado únicamente en este pasaje, en todo el NT, específicamente de una mujer; Filipenses 1:1; 1 Timoteo 3:8,12); falsos profetas, siervos de Satanás (2 Corintios 11:15). En una ocasión se usa diakonos donde, aparentemente, se quiere designar a ángeles (Mateo 22:13); en el v. 3, donde se quiere designar a hombres, se usa doulos.
Conforme al diccionario Vines de palabras del Nuevo Testamento, la palabra “diakonia” se refiere a: (a) de deberes domésticos (Lucas 10:40 – “quehaceres”); (b) de un ministerio religioso y espiritual: (1) del ministerio apostólico (p.ej., Hch_1:17, Hch_1:25; Hch_6:4; Hch_12:25 : “servicio”; Hch_21:19; Rom_11:13); (2) del servicio de los creyentes (p.ej., Hch_6:1 : “distribución”; Rom_12:7 : “servicio” y “servir”; 1Co_12:5 ; 1Co_16:15 : “servicio”; 2Co_8:4 : “servicio”; 2Co_9:1 : “ministración”; v. 12: “ministración”; v. 13: “ministración”; Efe_4:12 ; 2Ti_4:11); en sentido colectivo, de una iglesia local (Hch_11:29 : “socorro”; Rev_2:19 : “servicio”); del servicio de Pablo en favor de los santos pobres (Rom_15:31 : “servicio”); (3) del ministerio del Espíritu Santo en el evangelio (2Co_3:8 : “ministerio”); (4) del ministerio de los ángeles (Heb_1:14 : “servicio”); (5) de la obra del evangelio en general (p.ej., 2Co_3:9 : “ministerio de justificación”; 2Co_5:18 : “ministerio de la reconciliación”); (6) del ministerio general de un siervo del Señor en la predicación y en la enseñanza (Hch_20:24 : “ministerio”; 2Co_4:1 : “ministerio”; 2Co_6:3 : “ministerio”; 2Co_11:8 : “para serviros”, lit: “para vuestro servicio”; 1Ti_1:12 : “ministerio”; 2Ti_4:5 : “ministerio”); no definido en Col_4:17 ; (7) de la Ley, como “ministerio de muerte” (2Co_3:7); de condenación (2Co_3:9 : “ministerio”)
Pudiéramos hacer un análisis más extenso, pero creo que esto es suficiente para aclarar que la palabra “ministro” en sí es aplicable tanto a todo cristiano que sirve como también a uno que sirve específicamente en el “ministerio” de la predicación o enseñanza de la Palabra. Timoteo claramente predicaba (2 Timoteo 4:2), preparaba a otros hermanos fieles para que predicaran (2 Timoteo 2:2) y se le exhorta a cumplir con su “ministerio” (2 Timoteo 4:5). NO es una palabra usada exclusivamente de un cristiano que predica la Palabra de Dios públicamente.
Todo cristiano tiene su ministerio (servicio). En este sentido todos son “ministros”. No obstante, la palabra traducida “ministro” en algunos contextos se refiere a cristiano con un ministerio especial para el cual deben cumplir con ciertos requisitos – “diáconos” (1 Timoteo 3:12). El contexto y uso de la Palabra es variable. Todo cristiano debe estudiar la Palabra de Dios y compartir sus enseñanzas con otras personas. No obstante, los apóstoles tenían “el ministerio de la Palabra” de una manera especial que no permitía que lo abandonaran para “servir mesas” (Hechos 6:2-4). En este contexto ellos eran “ministros de la Palabra” de una manera distinta de los hermanos fieles seleccionados para el ministerio de las mesas de las viudas.