¿Evidencia histórica?

Pregunta: 

¿Cuál es la evidencia histórica que el domingo es el día del Señor y el día de la celebración de la cena del Señor?


Respuesta: 

Hay varios documentos históricos antiguos que presentan esta evidencia. De ellos dos son de mayor importancia. El primero se llama Didache (del griego significando “Enseñanza”). En este documento del principio del siglo segundo (130 – 150 a.d.), encontramos la declaración que “en el día propio del Señor reúnanse y partan el pan y den gracias” (14:1). En el segundo siglo Justino Mártir (103 – 165 a.d.) en su “Apología de la Religión Cristiana” aclara que “el día del Señor” era el primer día de la semana y que los cristianos se reunían en el primer día de la semana (“Apología I, 67:1-3,7).

Es interesante notar también que Justino en su “Diálogo con Trifo” [Trifo era un judío] aclara que los cristianos NO observaban el sábado judío (10:1).

Ignacio también declara en el siglo segundo que los que dejaron las prácticas antiguas del judaísmo y llegaron a la nueva esperanza “ya no observando el sábado sino viviendo conforme al día del Señor” (Epístola a los magnesianos 9).

Una advertencia sobre el uso de documentos históricos para comprobar puntos doctrinales: La apostasía ya había comenzado su desarrollo en los días de los apóstoles y continuó después de su muerte. Por tanto, en los documentos históricos religiosos encontramos apoyo para algunas doctrinas bíblicas y también evidencia de prácticas que NO tienen apoyo bíblico. La fuente primordial para toda doctrina tiene que ser la Biblia.

No hay duda que fue por influencia de la Iglesia Católica Romana que el primer día de la semana fue establecido EQUIVOCADAMENTE como "el día de reposo Cristiano". Luego el movimiento Protestante, aún después de romper con la Iglesia Romana, siguió enseñando que el domingo es ahora el día de reposo. En el principio fue PODEROSA la influencia de la Iglesia Católica Romana en muchos países occidentales como México, América Central y Sur América y la influencia de las Iglesias Protestantes (Luterana, Metodista, Bautista, por ejemplo) en otros lugares como Los Estados Unidos. Por tanto, las normas de conducta establecidas y las costumbres que se establecieron en cuanto a los días laborales adoptaron el concepto del domingo como el día de reposo de la labor secular.

Uno de los errores principales que hizo que estas religiones establecieran esta práctica fue el concepto EQUIVOCADO que todavía debemos guardar los DIEZ MANDAMIENTOS. Persiste hasta el día de hoy el concepto generalizado que los diez mandamientos sean el fundamento de la conducta cristiana (incluyendo el guardar un día de reposo). Pero RAZONARON que el día de reposo ya no debe ser el séptimo día sino el primero de la semana porque Cristo resucitó en el primer día de la semana. En cierto sentido, se les da la razón a los sabatistas cuando afirman que fue el Papa de la Iglesia Católica Romana quien cambió el día de reposo del séptimo al primer día de la semana. El error que TODOS estos cometen es el de establecer y juzgar en base a CUALQUIER día de reposo (Colosenses 2:16,17) y el querer guardar una parte de la ley antigua (los diez mandamientos) sin guardar toda la ley (Gálatas 3:10-12).