Pregunta:
¿Qué me puede explicar en cuanto al oficio de "diaconisa" (Romanos 16:1,2)?
Respuesta:
A veces Pablo y sus hermanos hoy día hemos sido acusados de negarle a la mujer su puesto debido en la iglesia. Muchos piensan que porque Pablo escribió que la mujer no debe hablar públicamente en la congregación, o sea cuando los cristianos están reunidos, que tiene algún prejuicio personal o cultural contra la mujer. Pero estas ideas son muy equivocadas. Claro que las Escrituras inspiradas por el Espíritu Santo, no Pablo personalmente, prohíben que la mujer predique en la iglesia, es decir públicamente a los hermanos varones (I Corintios 14:33-35; I Timoteo 2:11-14). Pero esta y el ejercer autoridad son las únicas áreas de servicio en las cuales la cristiana está limitada. Cuando mucho, la iglesia está reunida unas diez horas en toda la semana. Esto quiere decir que las actividades de la mujer son limitadas durante solamente 10 de cada 168 horas cada semana. Y aún durante aquellas diez horas, ella debe ser colaboradora en el reino por medio de su presencia, su devoción, su ejemplo y su reverencia para la Palabra de Dios. No debe pensar que no hay lugar para la mujer en la obra de la iglesia del Señor. Al contrario, hay una gran necesidad para mujeres cristianas que sirvan al Señor y a la iglesia como colaboradoras en las innumerables actividades que las hermanas pueden llevar a cabo. La hermana Febe es un ejemplo excelente de la posición de servicio que la mujer puede tener en la iglesia.
Primeramente, note que Pablo consideró a Febe como "hermana". Lejos de menospreciar a la mujer o tenerla por inferior, la Biblia dice que ella debe ser considerada en un plano igual al varón en cuanto a las bendiciones que recibe en el Señor. Es su "hermana" miembro de la misma familia, que debe ser amada, estimada y cuidada con el mismo interés puro que el hermano mayor de una familia siente para su hermanita y hasta respetada por su fidelidad y servicio al Señor.
Luego la Biblia nos enseña que Febe era "diaconisa de la iglesia en Cencrea." Algunos han ido al extremo opuesto del que hemos venido considerando. Consideran que esta designación signifique que Febe tenía autoridad en la iglesia en Cencrea. Por tanto, piensan que este texto autorice a la mujer a ocupar un puesto de autoridad en las iglesias hoy día. Pero estas personas están mal informadas, aunque, sin duda, sinceras. La palabra diaconisa no es un título de autoridad ni de posición elevada en la iglesia sino que significa SERVIDORA. Es una designación de importancia delante de Dios, PERO no es una que le da autoridad en la congregación. La Biblia da autoridad en la iglesia local UNICAMENTE a ciertos hombres llamados "ancianos" (I Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9). La idea que la mujer pueda tener alguna autoridad o ser pastora o predicadora en la iglesia no puede ser basada en Romanos 16:1,2 ni en ningún otro pasaje de las Escrituras. Muchas mujeres han servido en la iglesia; muchas han evangelizado a las gentes inconversas; muchas han enseñado (o profetizado durante el primer siglo) a las otras hermanas y a los niños. Pero la Biblia NUNCA menciona a una mujer que tuviera la autoridad de enseñar o ejercer autoridad sobre los hermanos varones en la iglesia del Señor. Al contrario dice la Biblia: "No permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio" (I Timoteo 2:12).
El servicio de Febe como diaconisa fue precisamente esto: servicio, no autoridad de ninguna clase. Cada palabra tiene su significado y si no sabemos el significado correcto (y en este caso el significado BIBLICO), podemos equivocarnos gravemente. La palabra "diaconisa" significa "servidora" y nada más. En realidad "diaconisa" NO es la traducción de la palabra original sino que se adaptaron letras castellanas a la palabra griega SIN traducir la palabra. La traducción es SERVIDORA. Aprendamos a no pensar más de lo que está escrito (I Corintios 4:6).
Las hermanas en Cristo deben tomar el ejemplo de esta hermana santa que se dedicó al servicio de la iglesia en Cencrea y a Pablo mismo y a muchos. Necesitamos cristianas que estén dispuestas a SERVIR en el reino de Dios y hay MUCHO en que servir. Tomen el carácter de "ayudante de muchos" que era el de la hermana Febe y Dios las bendecirá ricamente. Al mismo tiempo serán respetadas y honradas por hombres honestos por causa de su colaboración en el Señor. Pablo no habría podido escribir que su obra evangelística en la zona norte del Mar Mediterráneo había terminado si no hubiera sido por la ayuda de hermanas fieles como Febe. Si la iglesia del Señor va a progresar como debe hoy día, necesitamos muchas ayudantes cristianas.
Además, cuando hay hermanas de tal devoción y consagración al servicio de la iglesia, no debemos abusar ni aprovecharnos en forma egoísta de su servicio SINO que deben ser recibidas como es digno de los santos y deben ser ayudadas también en todas sus necesidades, tanto materiales como espirituales. Ellas no sirven a Cristo para ganancia, pero merecen nuestra ayuda en cualquier cosa en que necesiten de nosotros porque han ayudado a muchos. Seamos todos colaboradores en el Señor como lo fue la hermana Febe. La ayuda que podemos brindar nos puede parecer poca a nosotros, pero para Dios es mucho.